Gastos del Sector del Autobus a los que hacer frente en plena crisis
17209
post-template-default,single,single-post,postid-17209,single-format-standard,bridge-core-3.0.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

¿Qué gastos debe afrontar el sector del autobus a pesar del parón por la crisis del coronavirus?

¿Qué gastos debe afrontar el sector del autobus a pesar del parón por la crisis del coronavirus?

La crisis sanitaria originada a raíz de la pandemia por coronavirus está provocando consecuencias nefastas en el sector del autobus. A pesar de que la actividad ha caído más de un 90 %, las empresas de autocares debemos hacer frente a una serie de gastos fijos, lo cual nos está conduciendo hacia una situación límite.

Como debes saber, los servicios discrecionales y el transporte escolar fueron suspendidos desde el primer momento en el que se decretó el confinamiento. En Soleto Bus, nuestra flota permanece parada desde el 12 de marzo. Te hablamos de los dos grandes pilares que sostienen a cualquier compañía que se dedique al alquiler de estos vehículos de transporte de personas por carretera.

Sin embargo, a pesar de no haber movimiento nos vemos obligados a hacer frente a los pagos que resultan ineludibles. A continuación te explicaremos los más habituales para que puedas hacerte una idea de la envergadura que está tomando el asunto.

¿Cómo se encuentra actualmente el sector del autobús en Bilbao?

Efectivamente, el sector del autobus en Bilbao está contra las cuerdas. Los costes financieros vinculados a la adquisición de la flota así como el pago de los seguros está asfixiando a los operadores. ¿Sabías que el precio medio de un autobús nuevo es como el valor de un piso medio en Bilbao?

Muchas empresas seguimos pagando las cuotas por contratos de leasing o renting, así como también los préstamos a entidades bancarias solicitados para tal cometido. Tampoco nos podemos olvidar de las pólizas pactadas con las aseguradoras.

En la mayoría de casos somos pequeñas sociedades familiares, que también debemos hacer frente a costes fiscales como, por ejemplo, los impuestos de circulación. Por no mencionar los gastos que se derivan del alquiler de las naves o lonjas donde guardamos la flota o los costes de su mantenimiento.

Súmate a la iniciativa #SalvarAlAutocar

En definitiva, el autobús es un sector muy castigado en estas fechas. Por ello, si quieres apoyarnos, súmate a la iniciativa #SalvarAlAutocar. Una iniciativa para dar visibilidad a este sector y conseguir que se tomen las medidas necesarias para mantenernos a flote. Ya se han convocado manifestaciones pacíficas y manteniendo las medidas de seguridad para dar visibilidad a nuestro sector. Si quieres participar contacta con nosotros!

¡Comparte!
No hay comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados