
30 Nov ¿Cómo calcular la distancia de seguridad?
Todos tenemos claro que debemos mantener una distancia de seguridad con el vehículo que nos precede. Pero, ¿cómo saber si la estamos respetando? Algunos trucos para mantener la distancia de seguridad y salvar vidas.
El tipo de vehículo
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de mantener la distancia de seguridad es el vehículo que conducimos. Cuanto mayor envergadura tenga, mayor será la distancia de frenado. Por ejemplo, un autobús o un camión tienen que mantener una mayor distancia que un coche.
Así, si conduces un coche no te metas en la distancia de seguridad entre dos camiones o autobuses pensando que entras. Estás poniendo en peligro la seguridad de todos.
¿Qué parámetros afectan a la distancia de seguridad?
El espacio entre nuestro vehículo y el que nos precede varía en función de varios parámetros y no es un estándar. La velocidad, el estado de la carretera, el sistema de frenado de nuestro vehículo o el propio conductor hacen que esta distancia debe elevarse.
A mayor velocidad, mayor distancia entre vehículos ya que la distancia de frenado aumenta. La distancia no es proporcional a la velocidad. Si a 50km/h la distancia es de unos 25 metros, a 100km/h esta distancia se multiplica por 4 hasta los 100 metros.
El estado de la carretera es otro de los factores a tener en cuenta. Un pavimento en mal estado, un suelo resbaladizo a causa del hielo, … son factores externos que harán que debamos aumentar la distancia entre vehículos. Lo mismo ocurre con los túneles. Deberemos aumentar dicha distancia
Los nuevos sistemas de frenado de los vehículos buscan reducir esa distancia de frenado. Innovaciones como el sistema antibloqueo o de repartidor de frenada, las ayudas tecnológicas o los sistemas de preaviso contribuyen a reducir el tiempo que transcurre desde que pisamos el freno hasta que nuestro vehículo se detiene.
El propio conductor es otro de los elementos a tener en cuenta. El cansancio, la edad o el estado de ánimo pueden variar la distancia de reacción mayor. Esta distancia mide el espacio que trascurre desde que somos conscientes que debemos frenar hasta que el vehículo comienza a frenar.
¿Cómo calcular la distancia de seguridad?
Para saber qué distancia debemos dejar, uno de las técnicas más fáciles es seguir la conocida regla del cuadrado. Consiste en eliminar el primer cero de la cifra de velocidad a la que vamos y multiplicar por sí misma la cifra resultante. Por ejemplo, si circulamos a 50Km/h, tendríamos que multiplicar 5×5. Por lo que, la distancia de seguridad debe ser de 25 metros.
Una forma fácil de saber si estamos respetando la distancia de seguridad es contar tomando como referente un punto de la vía. Deberemos contar desde el punto seleccionada 1101, 1102. Esa es la distancia mínima que debemos mantener. Dejar al menos dos segundos de distancia entre los dos vehículos.
Os dejamos una infografía de la revista de la DGT donde podéis ver la distancia de seguridad.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados